lunes, 3 de noviembre de 2014

SEDENTARISMO, UN GRAN PROBLEMA

que es sedentarismo:sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física). En su significado original, sin embargo, este vocablo hacía referencia al establecimiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar.

ser sedentario es lo peor que puedes hacer porque:


Sobrepeso y obesidad: el ejercicio físico, o al menos mantenerse físicamente activo, es sumamente útil a la hora de prevenir el sobrepeso y la obesidad, dado que ayuda a que nuestro organismo queme aquellas calorías y grasas que no necesita. Por tanto, cuando una persona no es activa lo habitual es que ingiera más calorías de las que su cuerpo en realidad termina por consumir, con el consecuente aumento de peso  corporal.



Dolores articulares y contracturas: debido a la pérdida de masa muscular y fuerza, el sedentarismo tiende a causar a su vez dolores articulares y contracturas en la espalda y cintura.



Estado de ánimo bajo: si bien es cierto que el ejercicio físico ayuda a aumentar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima, es obvio pensar que, con el sedentarismo, ocurre prácticamente lo contrario. De hecho, es común que las personas sedentarias se sientan más cansadas y desanimadas, y que incluso no se sientan a gusto con su propio cuerpo (autoestima baja)


para prevenirlo:
podemos practicar pequeños y simples cambios. Por ejemplo, si vas en coche al supermercado, trata de estacionarlo lejos de la puerta para ayudarte a caminar un poco mas.Si tu oficina queda en un 4 o 5 piso (o más alto), evita tomar el ascensor y trata de ir por las escaleras.



Trata de ir caminando a la mayoría de los lugares en vez de ir en coche, taxi o servicio de transporte público.Escoge un día, aunque sea un fin de semana, y camina por el parque, sal a hacer algún deporte con un amigo o por lo menos ve a caminar por los centros comerciales.

Es sumamente necesario tener el cuerpo ejercitado para que no envejezca tan rápido y pueda funcionar mejor. 

Pequeños cambios como estos pueden ayudar a la circulación y disminuir los efectos negativos del sedentarismo.El sedentarismo, además de provocar por sí mismo un importante daño a nuestro sistema cardiovascular, contribuye a acentuar los efectos de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o el colesterol. 

Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso, suele fumar y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada.Por el contrario, está demostrado que la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el mantenimiento del peso como en el control de las cifras de tensión arterial y colesterol. 

El sedentarismo sólo se combate con actividad física. Y, como hemos repetido en numerosas ocasiones, no se trata de convertirse en un atleta de competición. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

quiero que le pongan mucha atención a eso:








referencias:
http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/falta-ejercicio-sedentarismo.html
http://www.natursan.net/consecuencias-efectos-del-sedentarismo
/http://salud.comohacerpara.com/n4743/como-evitar-el-sedentarismo.html

http://definicion.de/sedentarismo/